Skip navigation
Life Fitness
Hammer Strength
Contacto
Arabic - Arabic Dutch - Belgium Dutch - The Netherlands English - Belgium English - Europe English - Hong Kong SAR English - Netherlands English - United Kingdom English - United States French - Belgium French - France French - Switzerland German - Germany German - Switzerland Hungarian - Hungary Italian - Italy Italian - Switzerland Japanese - Japan Norwegian - Norway Portuguese - Brazil Portuguese - Portugal Simplified Chinese - China Spanish - Latin America Spanish - Spain Traditional Chinese - Hong Kong SAR Turkish - Turkey

Soluciones de Fitness para tu Sector

Gimnasios Profesionales

Hospitality

Vivienda Multifamiliar

Gimnasios en casa

Entrenamiento de alto rendimiento

Bienestar Corporativo y Médico

Productos para todo tipo de entrenamiento

Learn about our brands: Life Fitness Hammer Strength

Explora el catálogo completo de productos Productos

Cardio

  • Cintas de Correr
  • Elípticas
  • Bicicletas Estáticas y de Ciclo Indoor
  • Arc Trainers
  • Escaladoras
  • Remos
  • Consolas

Fuerza

  • Selectorizados
  • Plate-loaded
  • Racks, Rigs y Plataformas
  • Máquinas de cable y entrenamiento funcional
  • Bancos
  • Racks de Almacenamiento

Accesorios

  • Mancuernas y Barras Fijas
  • Barras y Discos de Peso
  • Accesorios de Entrenamiento Funcional
  • Accesorios de Acondicionamiento
  • Accesorios de Movilidad

Soluciones Digitales

  • Life Fitness Connect
  • Facility Connect
  • Life Fitness™ On Demand
  • Connect Kit

Integrity+ Cardio

Productos destacados

Symbio Cardio Entrenadores de rendimiento Hammer Strength LFX DESATA TODO EL POTENCIAL

Soporte

Diseño de instalaciones de fitness

Asistencia técnica

Centro de Educación

Menú

  • Gimnasios Profesionales
  • Hospitality
  • Vivienda Multifamiliar
  • Gimnasios en casa
  • Entrenamiento de alto rendimiento
  • Bienestar Corporativo y Médico
  • Cardio
    • Cintas de Correr
    • Elípticas
    • Bicicletas Estáticas y de Ciclo Indoor
    • Arc Trainers
    • Escaladoras
    • Remos
    • Consolas
  • Fuerza
    • Selectorizados
    • Plate-loaded
    • Racks, Rigs y Plataformas
    • Máquinas de cable y entrenamiento funcional
    • Bancos
    • Racks de Almacenamiento
  • Accesorios
    • Mancuernas y Barras Fijas
    • Barras y Discos de Peso
    • Accesorios de Entrenamiento Funcional
    • Accesorios de Acondicionamiento
    • Accesorios de Movilidad
  • Soluciones Digitales
    • Life Fitness Connect
    • Facility Connect
    • Life Fitness™ On Demand
    • Connect Kit
  • LFX
  • Entrenadores de rendimiento Hammer Strength
  • Symbio Cardio
  • Integrity+ Cardio
  • Diseño de instalaciones de fitness
  • Asistencia técnica
    • SERVICIO Y SOPORTE AL CLIENTE
    • Servicio Técnico
    • Garantías
    • Contratos de Mantenimiento
  • Centro de Educación
    • LIFE FITNESS ACADEMY
    • Blog
    • Ebooks
    • Whitepapers
    • Casos de Éxito
    • Eventos
Contacto
Acerca de Buscar un distribuidor Encuentra una tienda Catálogo de productos Legal Trabaja con nosotros Iniciar sesión en Facility Connect

Mi configurador de presupuestos

Para personalizaciones adicionales, incluidas las opciones de color, selección de materiales, opciones de peso, etc., un representante de ventas se pondrá en contacto contigo.

¿Buscas algo específico?

Blog Centro de Educación Soporte Página principal

De la aptitud física a la función

Repensar los espacios de bienestar para el movimiento de por vida, una sesión de preguntas y respuestas con Mark Kovacs
By Sam McGrath junio 30, 2025

A medida que los deportistas de hoy en día cambian su enfoque de la apariencia física a la longevidad, los operadores de fitness como usted tienen la oportunidad, y la responsabilidad, de evolucionar la forma en que diseñan, equipan y programan sus instalaciones. El Dr. Mark Kovacs, fisiólogo del rendimiento y experto en ciencia del entrenamiento y diseño de instalaciones, comparte cómo puede apoyar mejor el movimiento durante toda la vida, la recuperación personalizada y la próxima generación de miembros con mentalidad de rendimiento. 

¿Cómo deberían las instalaciones replantear sus espacios y su programación? 

P: En su opinión, ¿dónde se quedan cortos los entornos de fitness tradicionales cuando se trata de fomentar el movimiento durante toda la vida? 
Dr. Kovacs
: Los gimnasios tradicionales fueron diseñados para la eficiencia de la rutina: filas de cintas de correr, máquinas de pesas aisladas y planos de planta predecibles. Si bien eso funciona para algunos, a menudo carece de la variedad, la estimulación y la conexión social necesarias para mantener la motivación a largo plazo. 

El déficit no está solo en el equipamiento; Está en la experiencia. La repetición sin relevancia conduce a la desvinculación. Es por eso que estamos viendo un cambio de impulso hacia formatos dinámicos y basados en la experiencia, como la capacitación en grupos pequeños, zonas funcionales y sesiones competitivas o gamificadas que crean energía y responsabilidad. 

El futuro radica en crear entornos que no solo sean físicamente desafiantes, sino también emocionalmente atractivos. Cuando las instalaciones integran tecnología inteligente, programación adaptativa y diseño basado en la comunidad, aprovechan algo más profundo que el ejercicio: respaldan un estilo de vida. Las personas regresan no solo para hacer ejercicio, sino para conectarse, crecer y sentirse vistas. Así es como un gimnasio se convierte en algo más que un lugar para entrenar: se convierte en un centro de movimiento. 

P: ¿Están evolucionando los gimnasios lo suficientemente rápido como para cambiar su enfoque del rendimiento y la estética a la funcionalidad y la longevidad a largo plazo, y si no es así, qué los frena? 
Dr. Kovacs
: Muchos centros reconocen la necesidad de evolucionar, pero la transformación lleva tiempo. Los horizontes de planificación largos, las inversiones en capital fijo y los diseños heredados dificultan la transición rápida. Dicho esto, los líderes en este espacio ya se están adaptando. Estamos asistiendo a un claro cambio en la asignación de espacio. Hace una década, el gimnasio típico dedicaba el 70% de su huella al cardio. Hoy en día, las instalaciones progresivas tienden hacia una división 50/50, o incluso diseños centrados en la fuerza del 70% en algunos casos. 

Este cambio no es cosmético, es estratégico. La investigación emergente ha replanteado la fuerza no solo como una métrica de condición física, sino como un indicador de salud y esperanza de vida. La "duración de la fuerza", la duración durante la cual los individuos pueden mantener la fuerza muscular a medida que envejecen, ahora se considera un predictor crítico de la independencia funcional y la longevidad general. Los últimos datos destacan el "poder" como la siguiente fase en esta evolución. Utilizo el término "Powerspan" y este se convertirá en el próximo término utilizado en la industria y ya existe la necesidad de centrarse en la programación con un entrenamiento de potencia seguro y eficaz para las personas a medida que envejecen. 

Las instalaciones que hacen este giro entienden que no solo están dando forma a los cuerpos, sino que están dando forma a los futuros. Al invertir en programas y entornos que apoyan el movimiento a lo largo de toda la vida, satisfacen las expectativas cambiantes de los miembros que se están capacitando no solo para hoy, sino para las próximas décadas. 

¿Cómo debe evolucionar el entrenamiento de fuerza a lo largo de la vida? 

P: ¿Cómo deberían evolucionar los gimnasios en el diseño de sus pisos para respaldar el entrenamiento de fuerza y la salud a largo plazo para los miembros desde los 20 hasta los 70 años? 
Dr. Kovacs:
El entrenamiento de fuerza no es igual para todos a lo largo de la vida, sino que debe evolucionar con el cuerpo. Entre los 20 y los 30 años, la mayoría de las personas se benefician de casi cualquier entrenamiento de resistencia constante, gracias a los niveles hormonales naturalmente altos y la capacidad de recuperación. Pero a partir de los 40 años, la precisión importa más. Los deportistas deben levantar con intención, utilizando cargas desafiantes, una técnica adecuada y una sobrecarga progresiva. 

Un cambio clave a medida que envejecemos es la importancia del entrenamiento de potencia: la capacidad de mover peso rápidamente. El entrenamiento de potencia combina fuerza y velocidad, y es fundamental para tareas funcionales como atraparse durante una caída, subir escaleras o reaccionar a un tropiezo. Debido a que perdemos potencia a un ritmo más rápido que la fuerza bruta, debe entrenarse intencionalmente. Incluso un par de sesiones a la semana centradas en el movimiento explosivo, dentro de parámetros seguros, pueden mejorar drásticamente la movilidad y la independencia más adelante en la vida. 

Los gerentes de instalaciones deben reconocer este cambio y evolucionar sus entornos de capacitación en consecuencia. Apoyar a los miembros desde los 20 hasta los 70 años significa proporcionar el espacio, el equipo y la programación que promuevan no solo la fuerza, sino también el rendimiento duradero y la salud funcional. 

¿Qué papel debe desempeñar la recuperación en las instalaciones de fitness modernas? 

P: ¿Qué papel debería desempeñar la recuperación en los gimnasios de hoy en día y cómo se puede integrar intencionadamente en la experiencia general de los socios? 
Dr. Kovacs:
La recuperación se ha convertido en uno de los mayores cambios en la filosofía de entrenamiento, originalmente impulsada por los deportes de élite. Cuando los atletas alcanzaron el techo de cuánto podían entrenar físicamente, la recuperación se volvió esencial, lo que llevó a la integración de bañeras frías y calientes, saunas, terapia de luz roja, cámaras hiperbáricas y más en entornos universitarios y profesionales. Durante la última década, esa tendencia se ha abierto camino en el fitness convencional, con herramientas como dispositivos de compresión, pistolas de masaje, salas de luz roja e incluso cápsulas para dormir cada vez más comunes en las instalaciones comerciales. 

Estos espacios de recuperación son populares porque ofrecen beneficios sin requerir esfuerzo físico, pero eso también puede ser un arma de doble filo. Si bien son increíblemente valiosos para ayudar a las personas a entrenar de manera más constante, la mentalidad debe ser que la recuperación se gana. Funciona mejor cuando complementa el esfuerzo físico real, no lo reemplaza. Los centros deben integrar la recuperación de forma intencionada, haciéndola accesible y atractiva, pero también reforzando su papel como parte de un proceso de formación activo más amplio. 

P: De las muchas herramientas de recuperación disponibles en la actualidad, ¿cuáles están más respaldadas por la evidencia científica y por qué es importante que los operadores de las instalaciones las prioricen? 
Dr. Kovacs: La
terapia de sauna se destaca como una de las herramientas de recuperación más efectivas, ya que promueve el aumento del flujo sanguíneo, la salud cardiovascular y la entrega eficiente de nutrientes, al tiempo que ayuda a la eliminación de desechos metabólicos. Las inmersiones frías también pueden ser beneficiosas, pero requieren un uso estratégico: la inmersión diaria puede impedir el crecimiento muscular, por lo que se recomienda un enfoque específico de una o dos veces por semana, especialmente los entrenamientos posteriores a la intensidad. Además, tecnologías como los paneles de terapia de luz roja, los estimuladores musculares eléctricos e incluso las almohadillas térmicas durante los períodos sedentarios prolongados pueden favorecer la circulación sanguínea y acelerar la recuperación. Las nuevas investigaciones sobre la compresión neumática (centradas en la vasoconstricción y vasodilatación de los vasos sanguíneos) también son emocionantes. Los centros que incorporan estas herramientas basadas en la evidencia pueden mejorar los resultados de los miembros y diferenciar sus ofertas de bienestar. 

Los centros que incorporan estas herramientas basadas en la evidencia no solo pueden mejorar los resultados de los miembros, sino que también pueden crear un poderoso punto de diferenciación en un mercado saturado. Al ofrecer algo más que equipos y clases de fitness, los operadores pueden posicionar sus instalaciones como un destino para el bienestar holístico. Los servicios centrados en la recuperación ayudan a mantener a los miembros comprometidos, a pasar más tiempo en las instalaciones y a ver mejores resultados, lo que fortalece tanto la lealtad como la identidad de la marca en el proceso. 

¿Cómo pueden las instalaciones ofrecer un bienestar personalizado a escala? 

P: ¿Cómo pueden los gimnasios ofrecer una experiencia más personalizada, especialmente cuando se trata de soluciones de recuperación y entrenamiento? 
Dr. Kovacs:
Una de las estrategias más importantes que vemos hoy en día, y hacia donde se dirige gran parte de la innovación, es la evaluación personalizada y la recuperación. Las mejores instalaciones ya comienzan evaluando las necesidades, fortalezas y objetivos de cada nuevo miembro para adaptar los programas en consecuencia. Pero la pregunta siempre es: ¿estamos haciendo las preguntas correctas y estamos obteniendo los datos más significativos de esas evaluaciones? 

Ahí es donde la tecnología, especialmente los wearables y las herramientas de retroalimentación en tiempo real, pueden desempeñar un papel importante en el avance del proceso. Estas herramientas no solo ayudan a personalizar los entrenamientos y los planes de recuperación, sino que también permiten un seguimiento y ajuste continuos, lo que garantiza que los clientes no solo repitan las mismas rutinas, sino que progresen adecuadamente o incluso retrocedan cuando sea necesario. 

Otra área que está ganando terreno es la recuperación activa. En lugar de días de descanso completos, que pueden hacer que el sistema nervioso se sienta lento, la recuperación activa incorpora movimientos ligeros y decididos, como caminar, andar en bicicleta o estiramientos dinámicos, a menudo combinados con modalidades como saunas o baños de vapor. Este enfoque, respaldado por décadas de ciencia del deporte, ayuda a los atletas y a los deportistas diarios a volver a su próxima sesión sintiéndose con más energía y listos para rendir. 

Las instalaciones que están listas para evolucionar deben empezar por replantearse la incorporación. ¿Está evaluando a los nuevos miembros de una manera que impulse una programación personalizada y procesable? ¿Está proporcionando herramientas, desde el entrenamiento hasta la recuperación y la nutrición, que respaldan el éxito a largo plazo? Los líderes no solo ofrecen entrenamientos, sino que brindan bienestar de espectro completo. Ahora es el momento de salir adelante. 

P: De cara al futuro, ¿dónde ve el mayor potencial de innovación en la industria del fitness en los próximos 5 a 10 años? 
Dr. Kovacs:
La innovación en el fitness y el bienestar está siendo moldeada cada vez más por la forma en que atendemos a dos tipos muy diferentes de personas: aquellos que se basan profundamente en los datos y aquellos que no rastrean nada en absoluto. El usuario centrado en los datos se nutre de los wearables, la biometría y la retroalimentación en tiempo real, pero aquí hay una advertencia. El monitoreo excesivo puede provocar estrés o ansiedad, especialmente para las personas propensas a obsesionarse con las métricas de rendimiento. Por otro lado, muchas personas no están haciendo un seguimiento del progreso en absoluto y simplemente necesitan estímulo para moverse y encontrar alegría en la actividad física. La programación futura debe adaptarse cuidadosamente para satisfacer estas necesidades tan diferentes. 

Lo que más me entusiasma es el creciente potencial de las pruebas de estilo diagnóstico, no en el sentido médico, sino en los datos holísticos de salud y rendimiento: sueño, nutrición, fuerza, rendimiento cardiovascular, historial de lesiones e incluso análisis de sangre. A medida que su centro recopile más de esta información, podrá ofrecer programas de capacitación hiperpersonalizados que son increíblemente específicos para cada individuo. Este nivel de precisión permitirá a las personas entrenar de manera más efectiva y, en última instancia, vivir vidas más largas y saludables. 

También estamos al borde de una gran innovación en el propio equipo. La tecnología de recuperación ha hecho grandes avances en los últimos cinco años, y los equipos de entrenamiento de fuerza son los siguientes. Vamos a ver máquinas que pueden adaptarse en tiempo real, repetición por repetición, a la retroalimentación del cuerpo, ajustando la resistencia y el movimiento para optimizar el rendimiento. Es un momento emocionante para ser parte de la industria. 

¿Cómo deberían los miembros, y las instalaciones, cambiar su mentalidad? 

P: ¿Qué cambio de mentalidad se requiere para que las personas vayan más allá de los objetivos de acondicionamiento físico a corto plazo y adopten un entrenamiento que apoye la función y la longevidad? 
Dr. Kovacs:
El compromiso exitoso requiere equilibrar los objetivos inmediatos con la visión a largo plazo. Si bien los objetivos a corto plazo, como perder peso para un evento, pueden motivar la participación inicial, deben conectarse con un propósito más profundo, como mantener la movilidad y la vitalidad en las décadas posteriores. Los gimnasios pueden desempeñar un papel fundamental al cambiar el enfoque de la estética hacia indicadores de rendimiento medibles como la fuerza, la resistencia, el VO₂ máx. y la movilidad. Enfatizar estos resultados funcionales fomenta el compromiso sostenido de los miembros e impulsa beneficios duraderos para la salud

¿Qué hábitos diarios deberían animar los operadores a adoptar a sus miembros? 

Los 5 mejores hábitos diarios para incorporar a los protocolos de los miembros
Los elementos no negociables del Dr. Kovacs para la salud a largo plazo: 

  • Camina 10.000 pasos al día 
  • Duerme de 7 a 9 horas
  • Come de 0,8 a 1 g de proteína por libra de peso corporal
  • Entrena tanto en la Zona 2 como en cardio de alta intensidad 
  • Entrena la fuerza de 2 a 4 veces por semana, incluido el trabajo de potencia

Reflexión final para los operadores 

Sus miembros están evolucionando. Se preocupan menos por la estética y más por la energía, la movilidad y la calidad de vida. Las instalaciones que se adapten, no solo en equipamiento, sino también en educación, programación y personalización, serán las que lideren la industria. 

Obtenga más información sobre nuestras capacidades de diseño de instalaciones. 

¿Te ha gustado lo que acabas de leer? Comparte esta publicación

Descubre nuestras Marcas
Life Fitness Hammer Strength
Arabic - Arabic Dutch - Belgium Dutch - The Netherlands English - Belgium English - Europe English - Hong Kong SAR English - Netherlands English - United Kingdom English - United States French - Belgium French - France French - Switzerland German - Germany German - Switzerland Hungarian - Hungary Italian - Italy Italian - Switzerland Japanese - Japan Norwegian - Norway Portuguese - Brazil Portuguese - Portugal Simplified Chinese - China Spanish - Latin America Spanish - Spain Traditional Chinese - Hong Kong SAR Turkish - Turkey

Sector

Gimnasios Profesionales Hospitality Vivienda Multifamiliar Gimnasios en casa Entrenamiento de alto rendimiento Bienestar Corporativo y Médico

Productos

Cardio Fuerza Accesorios Soluciones Digitales

Atención al cliente

Diseño de instalaciones de fitness Asistencia técnica Centro de Educación
Quiénes somos Buscar un distribuidor Encuentra una tienda Legal Accesibilidad Trabaja con nosotros Iniciar sesión en Facility Connect
Contacto Configuración de privacidad Política de privacidad de Life Fitness Legal

Copyright © 2025 Life Fitness